¿Qué es el 0,7?
Infórmate sobre nosotros, que somos, etc
Infórmate sobre nosotros, que somos, etc
Accede a nuestro histórico de campañas, donde podras hacer un seguimiento de nuestras acciones
Si quieres comprometerte, únete a nostros para actuar.
Síguenos en redes sociales
Te mostramos algunos de los proyectos en los que hemos estaado involucrados
Ha fallecido Pablo Osés Azcona (1932-2025) tras 93 años de una vida plena que, en cierto modo, representa la memoria de nuestro tiempo. Tal vez los mayores de 40 años le recuerden como uno de los líderes del movimiento por el 0,7%, que en 1993 y 1994 llenaron portadas de medios de comunicación con sus huelgas de hambre y de miles de tiendas de campaña las plazas y avenidas de decenas de ciudades en toda España, reclamando que se cumpliera con el acuerdo internacional de dedicar esa cantidad de la riqueza de los países del Norte para el desarrollo de los países empobrecidos.
La IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo ha concluido este jueves en Sevilla con 130 iniciativas que convierten el Compromiso de Sevilla en acción a través de medidas concretas para impulsar la inversión en desarrollo sostenible, abordar la crisis de la deuda que está agobiando a muchos de los países más pobres y tomar medidas para dar a los países en desarrollo una voz más fuerte en la comunidad internacional. arquitectura de financiación.
El Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE, al que pertenece España como país donante, ha publicado en estos días el informe preliminar sobre la ayuda al desarrollo en el mundo en el año 2023 junto a las cifras provisionales de los 31 países que forman parte de este organismo. El informe recoge el descenso de las cifras globales de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) de España, que habrían pasado del 0,3% del Producto Interior Bruto (PIB) en el año 2022, al 0,24% en 2023, un retroceso que adquiere especial importancia al producirse en el año de aprobación de la Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global. Esta normativa pretende impulsar una profunda reforma en la política de cooperación al desarrollo de España y recoge en el punto 6 de su artículo 1 como compromiso explícito: “España destinará, al menos, el 0,7% del PIB a la AOD, conforme a los criterios acordados en el seno de la OCDE, en el horizonte del año 2030″, una petición que contó con un amplio respaldo social y político.
La desigualdad creciente es el mayor reto al que se enfrenta hoy la humanidad. Implica la exclusión o discriminación en las oportunidades de vida, es permanente y estructural, y supone un profundo deterioro en las condiciones de vida digna de las personas. Además, atenta contra todos los derechos humanos que garantizan una vida verdaderamente humana, como son el trabajo digno, la alimentación, el agua y el saneamiento, la vivienda, la salud, la educación, la participación o un medio ambiente saludable. Y afecta, sobre todo, a los países más empobrecidos del Sur global……..